Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En la tarde del martes en Popayán se presentó una gran aglomeración de personas que iban a un funeral violando todas las medidas de bioseguridad en plena cuarentena.
Fallecido
Se pudo conocer que las honras fúnebres correspondía al de Yeison Edwin Hurtado, joven de 23 años que perdió la vida en un accidente automovilístico entre la vía Popayán-Timbío.
Caravana
En medio de la aglomeración se pudo evidenciar personas bajo el efecto del alcohol conduciendo vehículos y motocicletas, que iban hasta con tres ocupantes sin cascos y repartiendo bebidas embriagantes. La movilización para los vehículos y los transeúntes que se movilizaban en el sector del La Esmeralda cerca a las 3 de la tarde fue complicada por la gran cantidad de personas que acompañaban el féretro.
En la noche del lunes habitantes del barrio Loma de la Virgen ya habían denunciado al DIARIO DEL CAUCA la infracción a las medidas de seguridad en un velorio que correspondía a la misma persona.
Denuncia
En este sector del sur de la ciudad se habría desarrollado una caravana con una gran afluencia de personas, donde también se registraron tiros al aire como también se pudo evidenciar en el desfile fúnebre que se dirigió al cementerio Central de Popayán.
Una de las denunciantes mencionó que realizaron varios llamados a la Policía Nacional pero “solamente pasaron y no hicieron absolutamente nada”. Este medio contactó a uno de los líderes del barrio y afirmó los hechos denunciados, “cuando realizaron la caravana en la noche del lunes la Policía lo que hizo fue desviarse por otra calle y la gente siguió”.
Existe un gran inconformismo por parte de los habitantes de la zona porque sienten que las medidas de control y autocuidado se pierden con estas acciones, “nada sacamos haciendo prevención y cuidándonos si siguen autorizando velorios en casa”, mencionó una de las habitantes del sector.
El hecho fue puesto en conocimiento del secretario de Salud Municipal, Óscar Ospina, quien afirmó que a las 6:30 de la mañana del martes informó a la Policía Nacional de la situación, sin embargo los denunciantes afirmaron que las aglomeraciones continuaban hasta el mediodía de ayer.
“Si la policía pasa y no hace nada, menos podemos interferir nosotros como sociedad civil, toca es que cada uno se cuide”, concluyó uno de los líderes del sector.
Llamado de las autoridades
La comunidad solicitó a las autoridades municipales realizar mayores controles a los velorios que se realizan en las viviendas, puesto que estos podrían convertirse en grande focos de contagio de coronavirus.