Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Un total de 20 mil millones se destinaron a la malla vial de Popayán
El municipio se endeudó por más de 40 mil millones para la realización de este plan, pero debido a la ineficiencia en la gestión del mismo, este quedó aplazado.
Se dio a conocer que el proyecto de remodelación de la plaza de mercado del barrio Bolívar no se cumplirá, dejando en evidencia la falacia en las promesas de campaña que llevó a cabo el alcalde de Popayán, Cesar Cristian Gómez. Lo peor del caso, es que se endeudó al municipio por más de 40 mil millones de pesos para la realización del proyecto ya mencionado.
Promesa de campaña
Según lo manifestó en la promesa de campaña que llevó a cabo el actual alcalde del municipio de Popayán, Cesar Cristian Castro; “me comprometo a establecer una zona franca en Popayán en alianza con el sector privado, aprovechando los beneficios de la Ley 1004 de 2005, así generaremos más empleo y más industria en el municipio”. Además, según lo manifestó el alcalde de Popayán en su campaña, esta Zona Franca generaría entre 3 mil y 5 mil empleos directos. Lo malo del caso es que este era uno de los proyectos más ambiciosos manejando por el actual alcalde el cual ya se canceló, dejando en evidencia la falta de compromiso para con el pueblo caucano.
El porqué del incumplimiento
Según lo manifestado por el jefe de la Oficina de Planeación, Francisco Zúñiga, el proyecto no alcanzará a ser ejecutado en su totalidad debido a que Findeter no aceptó que Propaís fuera la entidad encargada de realizar este proceso; “nosotros llevamos un año de trabajo en el cual habíamos acordado que Propaís iba a ser el encargado de construir la plaza de mercado, pero Findeter considero que esta no era la figura para el proyecto, por lo cual se tuvo que reiniciar todo completamente”. Esto deja en evidencia la falta de gestión, de la administración de ´Vive el Cambio´ donde por falta de un plan de contingencia o por llamarlo de algún modo; ´plan b´ todo el trabajo y recursos invertidos se perdieron. Además, Zuñiga agregó que este proceso avanza acorde a lo que se ha venido trabajando con el pacto ciudadano, entonces en lo que llamamos diseños participativos, permisos, licencias ante el Ministro de Cultura, quien debe aprobar los proyectos que salgan de esta mesa de concertación, por lo cual; en lo anterior mencionado se tardara más de un año y medio. “Creemos que la administración no alcanzara a ejecutar la plaza en su totalidad, pero si alcanzará al proyecto con diseños terminados y con los permisos debidos”.
¿Qué es lo que se hará?
Según las palabras del jefe de la Oficina de Planeación, resaltó que por el momento se realizaran algunas intervenciones en la zona en un proceso que se denominó ´escenario intermedio´ el cual consiste en la recuperación de la Avenida de los Estudiantes. Además, Zúñiga se refirió al cupo de endeudamiento por 40 mil millones que la administración le solito al Concejo de Popayán el cual fue aprobado por el mismo. “20 mil iban a ser destinados para este proyecto, pero debido a que los tiempos no alcanzan para ejecutarlos, el gobierno municipal decidió que estos se utilizaran en obras viales”.
Inconformismo
Varios de los personajes políticos del departamento del Cauca y de Popayán se han manifestado al respecto, asegurando que en la promesa de campaña que realizo el alcalde Cesar Cristian Gómez, este proyecto se elaboró para cumplirse dentro de un año, pero ya van más de 2 años y aún el proyecto está en veremos. De igual forma, manifestaron su inconformismo y su escepticismo respecto a la campaña que viene realizando la administración de ´Vive el Cambio´ la cual ha resalto a nivel nacional por sus escándalos de corrupción y el llamamiento por parte de la Fiscalía a varios de los funcionarios de la administración ya mencionada.