Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Tras más de medio siglo en el poder, el próximo 11 de marzo se conocerá al sucesor de la dinastía Castro, actualmente en manos de Raúl, en la presidencia de Cuba. Todo iniciará con las elecciones generales para delegados provinciales y diputados nacionales.
Todo culminará el 19 de abril en estas elecciones generales, con la revelación del nombre que sustituirá a Castro en el poder. Estos, usualmente, son realizados en febrero, pero a causa de la reparación de los daños dejados por el Huracán ‘Irma’, se corrieron un mes.
En la isla, el poderoso ciclón dejó 10 muertos y pérdidas por 13.000 millones de dólares, según el legislativo. Inicialmente, se votarán delegados de las 15 provincias y a poco más de 600 diputados al Parlamento. Ello dará paso a la conformación de la Asamblea Nacional.
Ese 19 de abril finalizará el proceso cuando los diputados electos en los primeros comicios nombren a un presidente, un vicepresidente y un secretario. De entre sus miembros, también serán electos ese mismo día los 31 miembros del Consejo de Estado.
Paso a seguir, el consejo de Estado se reunirá para elegir al nuevo presidente del país, un vicepresidente primero, cinco segundos y un secretario. Así, finalizarán los dos periodos de mandato de Raúl Castro en el poder, cada uno de cinco años.