Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Bogotá es una ciudad que en cifras sobrepasa en muchas formas a todas las ciudades del apís. Además, es una ciudad que acoge a todos los colombianos que llegan desde los más distantes puntos del territorio nacional. Es una ciudad diversa que cuenta con una seria de necesidades que a lo largo de sus 480 años no se han atendido.
Aquí tenemos los seis temas más importantes:
Desde hace 72 años se está hablando de construir un metro para la capital del país. En 1942 se comenzó a hablar de la construcción de la primera línea del Metro en Bogotá. Y no pasó nada, pero tuvieron que transcurrir 45 años más para que en 1987 se volviera a hablar del tema y se dijera que en tres años los bogotanos tendrían metro.
Van 35 años de las últimas generaciones con 8 Conpes firmados. El más reciente se firmará este 6 de agosto y se compromete a un metro elevado.
Van 60 años del proyecto. En el caso más reciente, el ex alcalde Petro en lugar de hacerlo, lo tomó de caballo de batalla para tomarlo de escudo para sus pretensiones políticas. Hasta el momento solo se han hecho 16 kilómetros de los más de 50 anunciados. Pero de estos no funcionan sino cinco kilómetros.
En los últimos meses el alcalde Enrique Peñalosa anunció la construcción del tramo sur, que bordearía la ciudad el sector de Chusacá hasta la calle 13 en el suroccidente de Bogotá.
Este medio de transporte ha sido víctima de la batalla política de todos los que han querido llegar a la Alcaldía de la ciudad. Bogotá debería tener, según lo proyectado, 380 kilómetros de troncales de Transmilenio. Hoy las existentes no alcanzan los 120 kilómetros.
Para este año se espera dejar definido todo el proceso de construcción de las troncales de la 68 y la Boyacá. Esto compromete recursos, de los cuales el Gobierno Nacional pondrá $3,5 billones.
Por décadas se ha hablado del tema, pero siguen contaminándolo ante la mirada de los ciudadanos, pero invirtiendo miles de millones de pesos que se van por sus aguas em descomposición.
Para descontaminar el río Bogotá el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá presentó las obras de la segunda fase de intervención de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Salitre, se espera que para el año 2019 el progreso de las obras esté en un 85% aproximadamente, pues de acuerdo al cronograma, la planta entraría en funcionamiento en 2020.
Se espera que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, esté lista en 2025, así se limpiaría totalmente el río Bogotá.
En promedio, es la ciudad de Colombia con menos cantidad promedio de policías por habitantes. Esto preocupa cuando una de las mayores percepciones de sus habitantes es la inseguridad. Bogotá hoy cuenta con 234 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que lo recomendado por la Oficina para Drogas y el Delito de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es de 300 agentes por cada 100 mil habitantes.
Según la Secretaría de Educación, Bogotá aumentó de 4 a 11 % la cobertura de estudiantes en Jornada Única durante 2017.
Con esto se espera tener un mejoramiento en el nivel e la educación de los estudiantes en la capital del país.